viernes, 23 de octubre de 2015

Pato:Historia nacional y de Tucumán



Un deporte familiar y de amigos

  Expo Tucuman 2015,en esta foto,posaron todos los jugadores que jugaron el torneo.


      Al hablar de deportes ligados a la Argentina, muchos piensan inmediatamente en el fútbol con Messi y Maradona como representantes, o bien, en el polo por los caballos. Pero el deporte o juego nacional de nuestro país, es el pato.

     Un deporte poco conocido en el mundo y también, pocos adeptos en la Argentina, al menos en las grandes ciudades. Se trata de una disciplina muy ligada con la vida del campo.
     El pato empezó a jugarse en el siglo XVIII, en los campos, era una corrida donde se enfrentaban dos bandos y se señalaban distintos sitios apartadas de la cuidad. Se introducía un pato (animal) vivo o muerto en un cuero con la cabeza afuera. El cuero tenía 2 manijas.
     El 1776 se excomulgaba a quienes participaban de este juego y no se les daba cristiana sepultura.
     En 1822, el general Martín Rodríguez, gobernador de ese entonces en la provincia de Buenos Aires prohibió el juego, aunque se seguía jugando.
     Más tarde, Juan Manuel de Rosas, “el restaurador”, lo suprim pero al igual del caso anterior se continuo jugando clandestinamente.
     En 1937, Alberto Castillo Ponce, redacto el primer reglamento  de pato, creo la silla de montar e ideo la pelota de 4 asas y luego la de 6, con la que se juega actualmente.
     La Federación Argentina de Pato, se creó en 1941 y en 1954 fue declarado “Deporte Nacional”.
     El pato en Tucumán, empezó a jugarse entre amigos aproximadamente hace 18 años en un campo en la ciudad de Trancas. Después de unos años, se formó el primer campo de pato en Alta Gracia, en la cual había 6 equipos formados, primero se organizaron los torneos locales. A medida que se iba haciendo conocido, empezaron a llegar jugadores de Salta y Cordoba, hasta llegar al mejor nivel que está en Buenos Aires.
     Dirigencialmente, el pato en nuestra provincia, está regulado en Tucumán por la Asociación Tucumana de Pato, en la cual, el presidente actual es Mariano Salazar. Actualmente, la provincia hay 40 jugadores inscriptos, no hay equipos armados por que se arman torneos según la reglamentación de los torneos.
     Los torneos más importantes a nivel provincial son el torneo de verano en Tafi del Valle y el 9 de julio en Yerba Buena.
     Los mejores jugadores  con mayor valorización en la provincia actualmente son: Mariano Salazar (actual presidente) y Aldo Capuano con 5 goles cada uno.
     Los jugadores promesas del pato tucumano son: Juan Martin Mendilaharsu, Hernan Colombres junto a su hermano Estanislao, Juan Manuel Salazar y Facundo Cruz Prats, entre otros.
Seria importante para los actuales jugadores y para las personas que lo desconocen, que se informe sobre este muy lindo deporte.

jueves, 22 de octubre de 2015

Entrevista a Juan Martín Mendilaharzu

Futura promesa del Pato  Tucumano 


En el campo, Juan es muy apoyado por su familia y amigos.
    
     Juan Martín Mendilaharzu, es un chico de 20 años, oriundo de Tucumán que ama a los caballos. Desde que nació está montado en ellos.
     El joven jinete, hace 3 años que practica regularmente. Su entrenamiento es practicar ,2 o 3 veces a la semana con pases, tirar al aro, y levantamiento al pato (pelota).
     Todas las personas tienen metas en la vida, Mendilaharzu nos contó cual es uno de los sueños que le gustaría concretar, “Me encantaría viajar y jugar en Buenos Aires para progresar en este deporte”. En esa provincia, se juega un torneo en Chivilcoy, donde hay más de 30 equipos, con mucha experiencia y buenos jugadores.
      “Recomiendo el pato porque es un deporte muy divertido,te une con los animales y la naturaleza, es muy apasionante “Comentó el jugador. 
      Juan Martín criticó al periodismo de nuestra provincia  “En Tucumán es poco difundido el deporte, estaría buenísimo que se le dé un poco más de importancia a nuestro deporte nacional, para que estemos más incentivados nosotros para jugar y para que más gente lo practique”.

miércoles, 29 de abril de 2015

                                                         
                                                                 Mi Biografía



     Mi nombre es Marcos Antonio Ferrer, más conocido como “el chino” tengo 20 años. Nací el 26 de enero de 1995 en San Miguel de Tucuman, Argentina.Soy actual alumno de periodismo deportivo de segundo año en el instituto RedMilenium.
     Mi sobrenombre, proviene desde chico por mis amigos por mis ojos achinados.
     En los primeros años de edad, inicié la escuela el jardín de infantes de la escuela Ricardo Gutiérrez. En la primaria fui al colegio Tulio García Fernández donde estuve por 4 años, fui 2 años a la escuela Paul Groussac. En la secundaria fui al Colegio Nueva América donde egrese en el año 2013.
     Soy un chico sociable, tranquilo, que le gusta pasarla bien con los amigos. Mi mayor logro hasta ahora, fue formar partde en un programa radial deportivo llamado “Cadena Deportiva” donde cubrimos los partidos de mi provincia.

lunes, 15 de diciembre de 2014









Fútbol

 ACADEMIA DE ALEGRÍA



     Racing Club se consagró hoy campeón del torneo de fútbol de Primera División luego de trece años sin títulos,con estadio colmado y se clasificó a la Copa Libertadores de América                                                 En el primer tiempo,la "academia" no podía concretar las ocaciones de hoy y generaba muchos nervios y expectativas en los hinchas
       Pero en el en el tercer minuto del segundo tiempo desato la furia  y llanto de alegria cuando un cabezazo de Ricardo Centurión,y se desvió en el defensor Cosaro de godoy cruz,descolocó al arquero y fue el gol de la victoria.
      Por otro lado,Carlos Sanchez hizo el gol de la victoria en Quilmes pero no le alcanzó por que Racing tenía que perder o empatar,si empataba y ganaba river iba a ver desempate pero eso no fué así y Racing ganó su titulo 16 en el fútbol argentino.
Boca, el único grande que no festejó en 2014

      Boca en el 2014,no obtubo ningun título por sus inrregularidades en su rendimiento y no tuvieron motivos para festejar nada durante el año,mientras tanto,los otros 4 grandes del fútbol argentino lograron cosas importantes.

       River. En la primera parte del año,con Ramón Díaz como entrenador, salió campeón del torneo local y después se coronó campeón de la super final ganada a San Lorenzo.Luego, pero con Marcelo Gallardo de director técnico , se consagró campeón Copa Sudamericana invictos.Jugó 8 veces contra Boca en el año y ninguno perdió y salío segundo en el torneo local,¡Qué año para River!
       San Lorenzo: Salió campeón de la Copa Libertadores de América.Además, el próximo miércoles debutará en el Mundial de Clubes, donde Buscará jugar contra el Real Madrid.
       Racing: El último campeón del Torneo Local 2014
       Independiente: Ascendió a primera división en el primer trimestre del año.